Evaluación de Proyectos de Alojamientos
Documentación a presentar
- Solicitud de Evaluación y Pre-categorización del Proyecto. » Ver nota modelo
- Datos del Titular
- A. Persona física: Copia autenticada de D.N.I (1º y 2º hoja), donde que acredite el domicilio legal y real. Autenticar por medio de un Escribano Público.
- B. Sociedad: Contrato constitutivo.
- C. Matrimonio: Poder de cesión de administración o de derecho, realizado mediante Escribano Público, con los sellos correspondientes. Nota de mutuo consentimiento firmado por ambos interesados. Acta de matrimonio.
- D. Terceros: Es necesario incluir un poder de cesión de derechos certificado por escribano público con firma de los interesados.
- Copia autenticada del título de propiedad del inmueble, o contrato de alquiler comodato o contrato de concesión o tenencia precaria/provisoria de la tierra. Firmados por las partes. Sellos e impuestos provinciales (Dir. Gral de Rentas).
- Solicitud de autorización del Municipio (tenga en cuenta el código de urbanización).
-
Planos
La presentación de los planos debe ser:
- Los Planos deberán ser presentados por profesionales habilitados matriculados en la provincia del Neuquén.
- PLANO DE ARQUITECTURA (con las distintas escalas) conteniendo: planta general, planos de conjunto, plano de silueta de superficies, área y lados mínimos de locales, cortes (2 como mínimo long./transv.), fachada/s, planta de techo, detalle de escalera (si hubiere).
- Dibujo de equipamiento (optativo).
- Obra nueva: en el modelo de carátula se debe detallar; destino de la obra; "Destino Turístico", propiedad, superficie cubierta y libre, nombre del propietario, localidad.
- Todos los planos se presentarán con carátula municipal/provincial firmados por el propietario y el/los profesional/es actuantes. Controle que los mismos, cuenten con los sellos y firmas (propietario, proyectista, calculista y demás profesionales actuantes).
- Los proyectos ubicados fuera del ejido municipal deberán ser aprobados por Dirección Provincial de Planificación y Desarrollo Urbano previa intervención del colegio o consejo de profesionales. » Ver ejemplo Modelo de carátula de plano
Controle que en la Carátula estén todos los datos señalados
- Memoria Descriptiva del Proyecto » Ver modelo
-
Propuesta de Nombres del Proyecto.
IMPORTANTE! No se debe incluir en el nombre la clase o categoría del establecimiento.
Según Decreto 2790/99 Parte I: De las Condiciones Generales. Art. 4º: Modificatoria Disposición 470/00. Art. 1º » Ver Modificatoria.
Ejemplo: alternativas de denominación para el establecimiento Propuestas Incorrectas Propuestas Correctas 1. Cabañas El Sol 1. El Sol 2. Viviendas Turísticas E Amanecer 2. El Amanecer 3. Alojamiento Don Ramón 3. Don Ramón 4. Cabaña Don Ramón Dos Estrellas 4. Don Ramón

Si los trámites son realizados por:

Descripción del Trámite
Normas Legales
Decreto 2790/99. Habilitación de Alojamiento Turístico
- Parte I: Condiciones Generales » Descargar ley.
- Parte II: De las clases y categoría de Alojamiento » Descargar ley.
- Parte III: De las Definiciones » Descargar ley.
- Parte IV: De los Alojamientos de Categoría Única
- Cap I Alberge turístico » Descargar ley.
- Cap II: Residencial » Descargar ley.
- Parte V: De los Alojamientos Categorizables
- Cap I: Hotel, Hostería y Motel » Descargar ley.
- Cap II: Cabañas » Descargar ley.
- Cap III: Apart Hotel » Descargar ley.
- Parte VI: Dormis. Complemento de Alojamiento Turístico » Descargar ley.
- Parte VII: De la Habilitación, Clasificación y Categorización » Descargar ley.










Habilitación en el Registro Hotelero Provincial
Documentación a presentar
- Solicitud de Habilitación » Ver nota modelo
-
Datos del Titular
Si los trámites son realizados por:
- A. Persona física: Copia autenticada de D.N.I (1º y 2º hoja), donde que acredite el domicilio legal y real. Autenticar por medio de un Escribano Público.
- B. Sociedad: contrato constitutivo.
- C. Matrimonio: Poder de cesión de administración o de derecho, realizado mediante Escribano Público, con los sellos correspondientes. Nota de mutuo consentimiento firmado por ambos interesados. Acta de matrimonio.
- D. Terceros: es necesario incluir un poder de cesión de derechos certificado por escribano público con firma de los interesados
- Copia autenticada del título de propiedad del inmueble, o contrato de alquiler comodato, o contrato de concesión o tenencia precaria/provisoria de la tierra. Firmados por las partes y los sellos e impuestos provinciales (Dir. Gral de Rentas).
- Solicitud de autorización del Municipio (tenga en cuenta el código de urbanización).
-
Planos
La presentación de los planos debe ser:
- Los Planos deberán ser presentados por profesionales habilitados matriculados en la provincia del Neuquén.
- PLANO DE ARQUITECTURA (con las distintas escalas) conteniendo: Planta General, Planos de conjunto, Plano de Silueta de superficies, Área y lados mínimos de locales, Cortes (2 como mínimo long./transv.), Fachada/s, Planta de Techo, Detalle de escalera (si hubiere).
- Dibujo de equipamiento (optativo).
- Obra nueva: en el modelo de carátula se debe detallar; destino de la obra "Destino Turístico", propiedad, superficie cubierta y libre, nombre del propietario, localidad.
- Todos los planos se presentarán con carátula municipal/provincial firmados por el propietario y el/los profesional/es actuantes. Controle que los mismos, cuenten con los sellos y firmas (propietario, proyectista, calculista y demás profesionales actuantes).
- Los proyectos ubicados fuera del ejido municipal deberán ser aprobados por Dirección Provincial de Planificación y Desarrollo Urbano previa intervención del colegio o consejo de profesionales. » Ver ejemplo modelo de Carátula de Plano.
Controle que en la Carátula estén todos los datos señalados.
- Memoria Descriptiva del Proyecto » Ver modelo.
-
Propuesta de Nombres del Proyecto.
IMPORTANTE! No se debe incluir en el nombre la clase o categoría del establecimiento.
Según Decreto 2790/99 Parte I: De las Condiciones Generales Art. 4º - Modificatoria Disposición 470/00. Art. 1º» Ver Modificatoria.
Ejemplo: alternativas de denominación para el establecimiento Propuestas Incorrectas Propuestas Correctas 1. Cabañas El Sol 1. El Sol 2. Viviendas Turísticas El Amanecer 2. El Amanecer 3. Alojamiento Don Ramón 3. Don Ramón 4. Cabaña Don Ramón Dos Estrellas 4. Don Ramón - Copia de certificado final de obra, o Certificado Parcial de Obra (en caso de no finalizar la construcción). » Ver ejemplo modelo de Certificación de Final de Obra.
- Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil. » Ver modelo de póliza.
- Fotografías del establecimiento.
- Copia de inscripción, pago de AFIP y del Impuesto sobre Ingresos Brutos. » Ver modelo AFIP.
- Libro de Pasajeros; Libro de Sugerencias y Reclamos (se adquieren en librerías)




En razón de la próxima aprobación del decreto 2790, se sugiere presentar además la siguiente documentación:

Descripción del Trámite
Normas Legales
- Parte I: Condiciones Generales. » Descargar ley
- Parte II: De las clases y categoría de Alojamiento. » Descargar ley
- Parte III: De las Definiciones. » Descargar ley
- Parte IV: De los Alojamientos de Categoría Única.
- Cap I Alberge turístico. » Descargar ley
- Cap II: Residencial. » Descargar ley
- Parte V: De los Alojamientos Categorizables.
- Cap I: Hotel, Hostería y Motel. » Descargar ley
- Cap II: Cabañas. » Descargar ley
- Cap III: Apart Hotel. » Descargar ley
- Parte VI: Dormis. Complemento de Alojamiento Turístico. » Descargar ley
- Parte VII: De la Habilitación, Clasificación y Categorización. » Descargar ley
- Parte X: De las Sanciones. » Descargar ley











Ampliación y/o Modificación del Establecimiento
Documentación a presentar
Re-Categorización
- Nota de Solicitud de Cambio de Categoría del Establecimiento. » Ver Nota Modelo.
- Descripción detallada de la/s modificaciones realizadas, y/o incorporación de servicios, equipamiento e instalaciones.
- Para las modificaciones edilicias es necesario incorporar: Planos visados por el municipio local y final de obra.
- Planos
- Los Planos deberán ser presentados por profesionales habilitados matriculados en la provincia del Neuquén.
- PLANO DE ARQUITECTURA (con las distintas escalas) conteniendo: Planta General, Planos de conjunto, Plano de Silueta de superficies, Área y lados mínimos de locales, Cortes (2 como mínimo long./transv.), Fachada/s, Planta de Techo, Detalle de escalera (si hubiere).
- Dibujo de equipamiento (optativo)
- Obra nueva: en el modelo de carátula se debe detallar; destino de la obra "Destino Turístico", propiedad, superficie cubierta y libre, nombre del propietario, localidad.
- Todos los planos se presentarán con carátula municipal/provincial firmados por el propietario y el/los profesional/es actuantes. Controle que los mismos, cuenten con los sellos y firmas (propietario, proyectista, calculista y demás profesionales actuantes).
- Los proyectos ubicados fuera del ejido municipal deberán ser aprobados por Dirección Provincial de Planificación y Desarrollo Urbano previa intervención del colegio o consejo de profesionales. » Ver Ejemplo de Carátula de Plano.
- Fotos de las modificaciones del establecimiento.

La presentación de los planos debe ser:

Controle que en la Carátula estén todos los datos señalados
Re-Clasificación
- Nota de Solicitud de Re - Clasificación del Establecimiento. » Ver nota modelo.
- Requisitos/Reglamentaciones. » Descargar Requisitos/Reglamentaciones.


Descripción del Trámite
Cambio de Titularidad del Establecimiento
Documentación a presentar
- Nota de Solicitud de Cambio de Titularidad. » Ver Nota Modelo.
- Título de propiedad o contrato de locación, cesión, comodato, franquicia,(firmada por las partes y con los sellos provinciales).
- Datos personales
- A. Persona física: Copia autenticada de D.N.I (1º y 2º hoja), donde que acredite el domicilio legal y real. Autenticar por medio de un Escribano Público.
- B. Sociedad: contrato constitutivo.
- C. Matrimonio: Poder de cesión de administración o de derecho, realizado mediante Escribano Público, con los sellos correspondientes. Nota de mutuo consentimiento firmado por ambos interesados. Acta de matrimonio.
- D. Terceros: es necesario incluir un poder de cesión de derechos certificado por escribano público con firma de los interesados
- Inscripción AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y DGR (Dirección General de Rentas). Detallar la actividad. » Modelo AFIP.
- En el caso que el nuevo titular sea:


Poder de administración o general realizado mediante Escribano Público y con los sellos correspondientes.
- Sociedad. Contrato social o Acta Social; debe quedar explícito la explotación de la actividad turística y el detalle de los miembros de la sociedad, certificada con sellos provinciales y firmas correspondientes.
- Por defunción del propietario anterior. Acta de defunción y solicitud de plazo, hasta la obtención del Acta de sucesión a favor de los herederos y título de propiedad.
- Cesión de un cónyuge a otro. Poder de cesión de administración o de derecho, realizado mediante Escribano Público, con los sellos correspondientes. Nota de mutuo consentimiento firmado por ambos interesados. Acta de matrimonio.
Descripción del Trámite
Cambio de Denominación del Establecimiento
Documentación a presentar
- Nota de solicitud de cambio de Nombre Comercial del Establecimiento. » Ver nota modelo.
- Propuesta de Nombres del Proyecto

IMPORTANTE! No se debe incluir en el nombre la clase o categoría del establecimiento.
Según Decreto 2790/99 Parte I: De las Condiciones Generales Art. 4º Modificatoria Disposición 470/00. Art. 1º» Ver Modificatoria.
Ejemplo: alternativas de denominación para el establecimiento | |
Propuestas Incorrectas | Propuestas Correctas |
---|---|
1. Cabañas El Sol | 1. El Sol |
2. Viviendas Turísticas El Amanecer | 2. El Amanecer |
3. Alojamiento Don Ramón | 3. Don Ramón |
4. Cabaña Don Ramón Dos Estrellas | 4. Don Ramón |
Descripción del Trámite.
Normas legales
Decreto 2790/99
Parte I: De las Condiciones Generales
I. De la Denominación
Art. 4: Ningún alojamiento turístico podrá tener una denominación similar a la de cualquier otro establecimiento (habilitado o en etapa de evaluación) ubicado en el ámbito de la provincia del Neuquén. No se permitirá denominaciones análogas en el sentido gráfico ni fonológico.
Modificatoria Disposición 470/00
Baja del Registro Hotelero Provincial
Documentación a presentar
- Solicitud de baja del Registro Hotelero Provincial, explicando el motivo. » Ver nota modelo.
-
La Subsecretaría de Turismo podrá dar de baja en el caso de:
- Extrema gravedad de una denuncia y constatación de la misma.
- El NO cumplimiento de lo normado en su disposición de habilitación siendo constatado por los inspectores.

Descripción del Trámite.
Cierre Temporario del Establecimiento
Documentación a presentar
- Solicitud de cierre Temporario del Establecimiento. » Ver nota modelo.

Actualización de Tarifas
Documentación a presentar
- Nota de actualización de Tarifas. » Ver nota modelo.

Normas legales
Parte I: De las Condiciones Generales
Parte X: De las Sanciones
Art.152:
» Inc. 6. La puesta en vigencia y la modificación de tarifas sin que mediare aviso fehaciente al Organismo Oficial de Turismo.
» Inc.10. La no presentación destacada y en lugar visible al público de las tarifas correspondientes.
Evaluación de proyecto
Documentación a presentar
- Solicitud de evaluación del proyecto. » Ver Nota Modelo.
- Datos del Titular
- A. Persona física: Copia autenticada de D.N.I (1º y 2º hoja), donde acredite el domicilio legal y real. Autenticar por medio de un Escribano Público.
- B. Sociedad: contrato constitutivo.
- C. Matrimonio: Poder de cesión de administración o de derecho, realizado mediante Escribano Público, con los sellos correspondientes. Nota de mutuo consentimiento firmado por ambos interesados. Acta de matrimonio.
- D. Terceros: es necesario incluir un poder de cesión de derechos certificado por escribano público con firma de los interesados.
- Copia autenticada del título de propiedad del inmueble o contrato de alquiler comodato o contrato de concesión o tenencia precaria/provisoria de la tierra. Firmados por las partes los sellos e impuestos provinciales (Dir. Gral de Rentas).
- Solicitud de autorización del Municipio (tenga en cuenta el código de urbanización).
- Planos
- Los Planos deberán ser presentados por profesionales habilitados matriculados en la provincia del Neuquén.
- PLANO DE ARQUITECTURA de las construcciones (con las distintas escalas) conteniendo: Planta General, Planos de conjunto, Plano de Silueta de superficies, Área y lados mínimos de locales, Cortes (2 como mínimo long./transv.), Fachada.
- Dibujo de equipamiento (optativo)
- Planos visado o aprobado ante el Municipio local.
- Obra nueva: en el modelo de carátula se debe detallar; destino de la obra "Destino Turístico", propiedad, superficie cubierta y libre, nombre del propietario, localidad.
- Todos los planos se presentarán con carátula municipal/provincial firmados por el propietario y el/los profesional/es actuantes. Controle que los mismos, cuenten con los sellos y firmas (propietario, proyectista, calculista y demás profesionales actuantes).
- Los proyectos ubicados fuera del ejido municipal deberán ser aprobados por Dirección Provincial de Planificación y Desarrollo Urbano previa intervención del colegio o consejo de profesionales.
» Ver ejemplo de modelo de Carátula de plano
Controle que en las Carátulas estén todos los datos señalados.
- Memoria Descriptiva del Proyecto. » Ver modelo
-
Nómina de Nombres Propuestos
IMPORTANTE! No se debe incluir en el nombre la categoría del establecimiento.
Según Reglamentación de Campamento Resolución 525/99 < Disposiciones varias
Art.10: Ningún camping podrá tener una denominación similar a la de cualquier otro alojamiento habilitado o en etapa de evaluación ubicado en el ámbito de la provincia.
Ejemplo: alternativas de denominación para el establecimiento Propuestas Incorrectas Propuestas Correctas 1. Camping El Sol 1. El Sol 2. Camping Agreste El Amanecer 2. El Amanecer Recuerde que de no contar con la totalidad de la documentación solicitada, no se dará inicio al trámite correspondiente.

Si los trámites son realizados por:

Descripción del Trámite
Habilitación de Campamento Turístico
Documentación a presentar
- Solicitud de habilitación. » Ver nota modelo
- Datos del Titular
Si los trámites son realizados por:
- A. Persona física: Copia autenticada de D.N.I (1º y 2º hoja), donde acredite el domicilio legal y real. Autenticar por medio de un Escribano Público.
- B. Sociedad: contrato constitutivo.
- C. Matrimonio: Poder de cesión de administración o de derecho, realizado mediante Escribano Público, con los sellos correspondientes. Nota de mutuo consentimiento firmado por ambos interesados. Acta de matrimonio.
- D. Terceros: es necesario incluir un poder de cesión de derechos certificado por escribano público con firma de los interesados.
- Copia autenticada del título de propiedad del inmueble, o contrato de alquiler comodato o contrato de concesión o tenencia precaria/provisoria de la tierra. Firmados por las partes los sellos provinciales.
- Solicitud de autorización del Municipio (tenga en cuenta el código de urbanización).
- Planos
- Los Planos deberán ser presentados por profesionales habilitados matriculados en la provincia del Neuquén.
- PLANO DE ARQUITECTURA (con las distintas escalas) conteniendo: Planta General, Planos de conjunto, Plano de Silueta de superficies, Área y lados mínimos de locales, Cortes (2 como mínimo long./transv.), Fachada/s.
- Dibujo de equipamiento (optativo).
- Obra nueva: en el modelo de carátula se debe detallar; destino de la obra "Destino Turístico", propiedad, superficie cubierta y libre, nombre del propietario, localidad.
- Todos los planos se presentarán con carátula municipal/provincial firmados por el propietario y el/los profesional/es actuantes. Controle que los mismos, cuenten con los sellos y firmas (propietario, proyectista, calculista y demás profesionales actuantes).
- Los proyectos ubicados fuera del ejido municipal deberán ser aprobados por Dirección Provincial de Planificación y Desarrollo Urbano previa intervención del colegio o consejo de profesionales.
Controle que en la Carátula estén todos los datos señalados.
-
Memoria Descriptiva del Proyecto» Ver modelo
-
Nómina de nombres propuestos
IMPORTANTE! No se debe incluir en el nombre categoría del establecimiento.
Según Reglamentación de Campamento Resolución 525/99 - Disposiciones varias
Art.10: Ningún camping podrá tener una denominación similar a la de cualquier otro alojamiento habilitado o en etapa de evaluación ubicado en el ámbito de la provincia.
Ejemplo: alternativas de denominación para el establecimiento Propuestas Incorrectas Propuestas Correctas 1. Camping El Sol 1. El Sol 2. Camping Agreste El Amanecer 2. El Amanecer - Fotografías del establecimiento.
- Libro de Pasajeros, Libro de Sugerencias y Reclamos (se adquieren en librerías).
- Póliza de Seguro de Responsabilidad Civil. » Ver modelo póliza.
- Copia de inscripción, pago de AFIP y del Impuesto sobre Ingresos Brutos. » Ver modelo AFIP.

Una vez concluída la obra se debe adjuntar: Licencia Comercial y Copia de certificado final de obra, o Certificado Parcial de Obra (en caso de no finalizar la construcción).
» Ver modelo carátula final de obra
En razón de la próxima modificatoria del Reglamento Campamento Turístico, Resolución 525/99. Se sugiere presentar la siguiente documentación:


Descripción del Trámite
Normas Legales
- Reglamentación de Campamento Turístico Resolución 525/99
De la Habilitación
» Descargar reglamentación
Categorización
Ampliación y/o Modificación
Documentación a presentar
- Camping Agreste
- Nota de solicitud de cambio de categoría del CAMPING. » Ver nota modelo
- Descripción detallada de la/s modificación realizada, y/o incorporación de servicios, equipamiento e instalaciones.
- Para las modificaciones EN EL PREDIO es necesario incorporar: Planos visados por el municipio local y final de obra.
- Fotos.
- Camping Organizado
- Nota de solicitud de cambio de categoría del CAMPING. » Ver nota modelo
- Descripción detallada de la/s modificación realizada, y/o incorporación de servicios, equipamiento e instalaciones.
- Para las modificaciones EN EL PREDIO es necesario incorporar: Planos visados por el municipio local y final de obra.
- Fotos.
- Camping Diferencial
- Nota de solicitud de cambio de categoría del CAMPING. » Ver nota modelo
- Descripción detallada de la/s modificación realizada, y/o incorporación de servicios, equipamiento e instalaciones.
- Para las modificaciones EN EL PREDIO es necesario incorporar: Planos visados por el municipio local y final de obra.
- Fotos.



Descripción del Trámite
Normas Legales
- Reglamentación de Campamento Turístico < Resolución 525/99
De la Categorización
» Descargar reglamentación
Cambio de Titularidad del Establecimiento
Documentación a presentar
- Nota de solicitud de cambio de titularidad por parte de los nuevos titulares. » Ver nota modelo
- Título de propiedad o contrato de locación, cesión, comodato, franquicia,(firmada por las partes y con los sellos provinciales).
- Datos personales:
- A. Persona física: Copia autenticada de D.N.I (1º y 2º hoja), donde acredite el domicilio legal y real. Autenticar por medio de un Escribano Público.
- B. Sociedad: contrato constitutivo.
- C. Matrimonio: Poder de cesión de administración o de derecho, realizado mediante Escribano Público, con los sellos correspondientes. Nota de mutuo consentimiento firmado por ambos interesados. Acta de matrimonio.
- D. Terceros: es necesario incluir un poder de cesión de derechos certificado por escribano público con firma de los interesados.
- Inscripción AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos) y DGR (Dirección General de Rentas). Detallar la actividad.
- Poder de administración o general realizado mediante Escribano Público y con los sellos correspondientes.
- En el caso que el nuevo titular sea:
- Sociedad. Contrato social o Acta Social; debe quedar explícito la explotación de la actividad turística y el detalle de los miembros de la sociedad, certificada con sellos provinciales y firmas correspondientes.
- Por defunción del propietario anterior; Acta de defunción y solicitud de plazo, hasta la obtención del Acta de sucesión a favor de .los herederos y titulo de propiedad.
- Cesión de un cónyuge a otro. Poder de cesión de administración o de derecho, realizado mediante Escribano Público, con los sellos correspondientes. Nota de mutuo consentimiento firmado por ambos interesados. Acta de matrimonio.

Si los trámites son realizados por:
Descripción del Trámite
Cambio de Denominación del Establecimiento
Documentación a presentar
- Nota de solicitud de cambio de nombre comercial del Camping. » Ver nota modelo
- Propuestas de nombre del proyecto.

IMPORTANTE! No se debe incluir en el nombre categoría del establecimiento.
Según Reglamentación de Campamento Resolución 525/99 < Disposiciones varias
Art.10: Ningún camping podrá tener una denominación similar a la de cualquier otro alojamiento habilitado o en etapa de evaluación ubicado en el ámbito de la provincia.
Ejemplo: alternativas de denominación para el establecimiento | |
Propuestas Incorrectas | Propuestas Correctas |
---|---|
1. Camping El Sol | 1. El Sol |
2. Camping Agreste El Amanecer | 2. El Amanecer |
Descripción del Trámite
Baja del Registro
Documentación a presentar
- Nota de solicitud de baja de alojamiento provincial, explicando el motivo. » Ver nota modelo
- La Subsecretaría de Turismo podrá dar de baja en el caso de:
- Extrema gravedad de una denuncia y constatación de la misma.
- El NO cumplimiento de lo normado en su disposición de habilitación siendo constatado por los inspectores.

Descripción del Trámite
Cierre Temporario del Establecimiento
Documentación a presentar
- Solicitud de cierre temporario del establecimiento.
Actualización de Tarifas
Documentación a presentar
- Nota de Actualización de Tarifas.
Normas Legales
- Reglamento de Campamento Turístico < Resolución 525/99
De las Tarifas